La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad y gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes convocan el Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación sobre audiovisual comunitario y, en especial, indígena y afro descendiente en Latinoamérica y el Caribe. La UNESCO, gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes, promociona el acceso y disfrute, la creación, producción, difusión y distribución del audiovisual local e indígena en Latinoamérica y el Caribe a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad. Las Cámaras de la Diversidad, tras la aprobación y ratificación de las Convenciones para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y de la Convención sobre el Patrimonio Inmaterial, se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para implementar las dos convenciones además de promover la diversidad lingüística en la región. Asumiendo estas directrices y con el fin de alcanzar los objetivos estipulados, Las Cámaras de la Diversidad, como impulsor racional y sistemático de la creación audiovisual y su difusión, cataliza a nivel regional las investigaciones -gracias al fortalecimiento de los observatorios sobre creación, producción y difusión- y favorece la proliferación de debates públicos. Con ellos, fomenta la participación de las comunidades en las acciones promovidas por las políticas nacionales vinculadas a la promoción del diálogo intercultural y la cohesión social. La fnCl, como entidad cultural privada sin ánimo de lucro, y en respuesta a su estrategia fundacional, trabaja a corto y largo plazo sobre aspectos vinculados al cine y el audiovisual del área, a la formación, estudios, conocimiento, visibilidad y preservación de la cinematografía regional y su distribución en el continente americano, sin dejar de mirar a otras latitudes cuyas inquietudes coincidan con las de la Fundación, en la perspectiva de la integración. El propósito del Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación es el de contribuir al mejor conocimiento, difusión, preservación y defensa de las culturas indígenas de América Latina y el Caribe a través de los programas de la UNESCO y de los principios que han inspirado al Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. Objetivos • Defender la diversidad cultural como uno de los principales motores del desarrollo sostenible en las comunidades, pueblos y naciones; Criterios de Selección A. Podrán participar ensayistas, historiadores y estudiosos de cualquier país, siempre que el tema tratado corresponda a la temática del cine indígena. 1.Autor o autores. E. Este formulario se debe enviar a la siguiente dirección: dirección@fncl.cult.cu con copia a funcine@cubarte.cult.cu Comité de selección y Jurado Todos los trabajos inscritos serán evaluados por un Comité de Selección que decidirá sobre las obras que se presentarán al Premio. El Jurado estará conformado por especialistas, cineastas y, en general, por personas de reconocidos méritos culturales. El Fallo del Jurado El fallo del Jurado se dará a conocer en la sede de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, en el transcurso del 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en el mes de diciembre de 2010. El Jurado otorgará un solo Premio y podrá acordar las menciones que considere oportunas. El Jurado podrá declarar desierto el Premio. Las decisiones del Jurado serán inapelables. Premio El proyecto de investigación que resulte ganadora recibirá Premio, más trofeo y certificado. Las menciones recibirán un certificado. El Proyecto de investigación que resulte ganador, al autor (a) del mismo se le otorgará un premio, indivisible y único, que consistirá en usd $ 2 000.00 como contribución para el desarrollo de su investigación. El autor (a) adquiere un contrato de compromiso con la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano que establece el plazo de 6 meses para entregar el ensayo elaborado con las siguientes características: La extensión será de 150 cuartillas como mínimo, fuente arial 12, a dos espacios y foliadas. El trabajo deberá ser inédito y se presentará en idioma español. La obra premiada será recomendada para publicación en calidad de primera edición una vez se haya completado el proceso de investigación. Presentación y envío La obra concluida se recibirá en soporte papel, original y dos copias, y una copia en soporte digital (elaborada con un procesador de texto de uso común). La misma deberá acompañarse de: a) Copia fotostática de la inscripción en el registro de derecho de la propiedad intelectual del país de origen o de residencia del autor. b) Carta del autor en la que acepta la publicación del mismo donde cede a los organizadores los derechos de publicación por un año. La obra será enviada a la sede de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano o a la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Se incluirá los datos relativos al título del trabajo, el nombre del autor y su currículo. Los gastos de envío de la obra corren a cuenta del autor. Los organizadores no se responsabilizan con la devolución de las obra. CONTACTOS Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO PLAZO DE LA CONVOCATORIA: DEL 28/10/10 AL 30/11/10 |
Noticias >