Con invitados de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, México, Canadá y Paraguay, se realizó en el Hotel del Lago de San Bernardino, el Encuentro del Lago Ypacaraí, una propuesta de integración cultural a través del cine comunitario e indígena. La actividad, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en colaboración con la Coalición Paraguaya para la Diversidad Cultural, contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), de la Secretaria Nacional de Turismo, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Educación, con un amplio programa que incluye actividades culturales y proyecciones audiovisuales, con pantallas inflables en las plazas de San Bernardino y de San Lorenzo de Altos, así como las comunidades de Loma Grande y Areguá con el apoyo del centro Cultural “El Cántaro”.
La apertura tuvo lugar a las 09:00
horas, con la presencia del Ministro de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar;
Victoria Figueredo, Directora Promoción Industrias Culturales, de la Secretaría
Nacional Cultura; Frédéric Vacheron, de la Oficina de la UNESCO en Montevideo;
Américo Córdula, Secretario Nacional de la Identidad y Diversidad del
Ministerio de Cultura de Brasil; y Alejandra Díaz Lanz, Coordinadora de
proyectos de la Coalición Paraguaya para la Diversidad Cultural. El encuentro promovió un
debate público sobre el desafío de la difusión y distribución del audiovisual
en la región, con la presencia de 26 expertos/as, representantes de instituciones vinculadas al audiovisual y al
cine indígena y comunitario, nacionales
e internacionales. Asimismo, pretende servir de catalizador para enunciar una estrategia que sirva
para la inclusión del cine y el audiovisual indígena y comunitario en las
discusiones de foros públicos nacionales y entre los creadores de opinión. Entre las personalidades internacionales que participarán del encuentro, se destacan, Frédéric Vacheron, de la oficina de la UNESCO en Montevideo; Iván Sanjinés, del CEFREC, de Bolivia; Néstor Ganduglia, de SIGNO, de Uruguay; Marcelo Pérez, del Festival de Cine Indígena, de Argentina; Blas Gómez, de Medios en Común, de Colombia; Juan Russi, del Colectivo Árbol TV, de Uruguay; Teresa Castillo y Aldo Callegari, de Nómadas, de Perú; Cristian Calónico, de Voces contra el Silencio, de México; Andrés Varela, de Efecto Cine, de Uruguay; Jeannette Paillán, de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena, de Chile; André Dudemaine, de Terres En Vues, de Canadá; Manon Barbeau, de Wakiponi Mobile, de Canadá; Gabriela Gamez, de ISUMA TV, Canadá; Pepi Goncalves, de PROANIMA, Uruguay; Américo Córdula, Secretario Nacional de la Identidad y Diversidad Cultural, del Ministerio de Cultura de Brasil; y Antonella Denegri, del Instituto Nacional de Comunicación y Audiovisual de Argentina (INCAA).
El programa contempló conferencias y debates sobre temas, como la protección y
promoción de la diversidad cultural y las industrias culturales a través de los
instrumentos normativos de la UNESCO, acceso comunitario e indígena al medio
audiovisual en América Latina, el audiovisual como instrumento para potenciar
la creación y difusión de contenidos culturales de calidad, y el acercamiento
entre las culturas en Latinoamérica; y las nuevas tecnologías como oportunidad
para producir y distribuir contenidos con perspectiva de género, entre otros. El Encuentro del Lago, fue declarado de
Interés Turístico Nacional por la SENATUR, de Interés Cultural por la SNC, y de Interés Educativo y Cultural por las
Municipalidades de San Bernardino y Altos. Asimismo contó también con el apoyo
del Hotel del Lago y la Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo
OPRAP. Imágenes y comentarios del Encuentro del Lago Ypacarai en Facebook http://www.facebook.com/profile.php?id=100001417725004&ref=tsvisita tanbién DIVERSIDAD CULTURAL
|
Noticias >